viajes@llanerosderuana.com
+57 350 767 4408
$ 0
0
    <script>
        // Seleccionar el elemento del header
        var header = document.getElementById('brx-header');

        // Función que se ejecutará cuando se haga scroll
        function handleScroll() {
            // Obtener la posición actual del scroll
            var scrollPosition = window.scrollY || window.pageYOffset;

            // Verificar si la posición del scroll es mayor a 200px
            if (scrollPosition > 180) {
                // Agregar la clase fb-scrolling al header
                header.classList.add('fb-scrolling');
            }
          	if (scrollPosition == 0) {
                // Eliminar la clase fb-scrolling del header
                header.classList.remove('fb-scrolling');
            }
        }

        // Agregar un evento de escucha al evento scroll
        window.addEventListener('scroll', handleScroll);
    </script>

Cañón del Guatiquía

5 días caminando desde la Laguna de Chingaza a Villavicencio, un recorrido del páramo al Llano único en Colombia. Conoceremos las maravillas naturales de San Juanito y todo el recorrido por el Cañón del Guatiquía hasta el pie de monte llanero.

Información importante
Ecoturismo
Trekking
Dificultad
Difícil 5 de 5
Inicia en
Bogotá
Termina en
Villavicencio
Duración
5 días
Ecosistemas
Páramo, Bosque andino, pie de monte Llanero
Distancia
62 km en total
Inversión
1.380.000 $cop
¿Que experiencia vivirás?

  • Conocerás en Parque Natural Chingaza, su ecosistema de páramo y después el sendero más extremo que lo atraviesa; pasarás por la zona RAMSAR y luego bajarás por el Rajadero hasta San Juanito, Meta.
  • Conocerás La Laguna de Chingaza, Laguna del Medio, Laguna del Guájaro y Laguna Larga, el lugar que alimenta de agua a Bogotá.
  • Conocerás San Juanito Meta su historia, su cultura y su economía campesina.
  • Conocerás la gruta Natural del Tablón con sus increíbles formaciones de cuevas y fósiles, además de las cascadas de la quebrada San Isidro.
  • Conocerás múltiples cascadas que caen al río Guatiquía en Lajitas y a lo largo de todo el camino bajando hacia Villavicencio.
  • Conocerás la biodiversidad del Páramo y del bosque andino. Buscaremos el oso de anteojos, el cóndor, los venados, los de Gallitos de Roca, los colibrís, los increíbles insectos y mariposas que están a lo largo del camino.
  • Conocerás algunas familias campesinas que nos recibirán en sus hogares, compartiremos sus costumbres y tradiciones y las apoyaremos económicamente.
  • Conocerás los numerosos puentes colgantes que pasan sobre los ríos por el camino rural entre San Juanito y Monforth, además los cañones que surcan las montañas de tamaños inconmensurables.
  •  Conocerás en caserío de Monforth y hablaremos de su resiliencia histórica.
  • Conocerás el descenso por el pie de monte hasta Villavicencio con toda su biodiversidad.

Itinerario

Día 1

4:30 Am

Encuentro en la ciudad de Bogotá. El punto de encuentro se coordinará con los participantes en la travesía.

7:00 Am

Desayuno tradicional en Fómeque Cundinamarca

10:00 Am

Llegada al PNN Chingaza, inducción, calentamiento e inicio de la caminata

1:00 pm

Almuerzo de caminante en el mirador de la Laguna

5:30 pm

Hora aproximada de la llegada al refugio del Rajadero. Esta llegada depende del ritmo de caminata de los participantes.

7:00 pm

Cena y a descansar

Día 2

7:00 am

Desayuno tradicional de la montaña

8:00 pm

Inicio de la caminata descendiendo del páramo hacia San Juanito, Meta

2:00 pm

Llegada al municipio de San Juanito, almuerzo tradicional campesino

3:00 pm

Acomodación en el hotel, tiempo para ducharse y arreglarse

4:00 pm

Recorrido histórico - Cultural por el casco urbano de San Juanito

7:00 pm

Cena y descanso

Día 3

7:30 am

Encuentro con los guías, desayuno tradicional campesino

9:00 am

Inicio del recorrido hacia la vereda de El Tablón

10:00 am

Entrada a la Caverna de la Gruta Natural del Tablón, y baño en las cascadas de la quebrada San Isidro

12:30 pm

Retorno a San Juanito, espacio para ducharse y alistar todo para continuar la caminata con destino hacia Villavicencio

1:30 pm

Almuerzo tradicional campesino

3:00 pm

Inicio de la caminata, avistamiento de gallitos de roca (Rupícola peruvianus), desde aquí caminaremos hacia San Roque cruzando los puentes colgantes del Cañón del Guatiquía

6:30 pm

Llegada al hospedaje rural de una familia campesina que nos recibirá. Cena tradicional campesina

Día 4

7:00 am

Desayuno tradicional Campesino

8:00 am

Inicio de la caminata, este será el día con más distancia, encontraremos fauna y flora de tierra caliente, cruzaremos puentes colgantes, derrumbes y ríos.

1:00 pm

Tomaremos un almuerzo tradicional empaca´o en hoja de bijao.

5:00 pm

Llegada al corregimiento de Monforth.

6:00 pm

Cena campesina y descanso

Dia 5

7:00 am

Encuentro con los guías y desayuno campesino.

8:00 am

Inicio del desplazamiento en carro al punto donde inicia la caminata. En el camino pasaremos por una quebrada donde es posible bañarnos y pararemos a contemplar el paisaje en el mirador hacia la ciudad de Villavicencio.

10:00 am

Inicio de la caminata hacia Villavicencio

2:00 pm

Llegada al puente colgante de La Tarabita, el punto final de nuestra excursión caminando. Luego iremos a una finca a tomar un almuerzo campesino, bañarnos y cambiarnos para ir en carro hacia Villavicencio.

5:00 pm

Llegada a la ciudad de Villavicencio y fin de nuestra excursión. El punto de llegada es La Grama, un sitio central para todos.

En caso de requerirlo les ayudaremos a gestionar un transporte privado de Villavicencio a Bogotá. Esto se coordina luego de hacer la reservación.

Incluye
Transporte privado 4x4
Alimentación (opción vegetariana)
Hotel, refugio y hospedaje rural
Guía especializado, Guía local
Entradas a Chingaza y atractivos naturales
Pólizas de viaje de COLASISTENCIA
Registro fotográfico
Intercambio cultural
Mulas para equipaje
¿Qué debes traer?
  • Kit de Elementos de Protección Personal EPP.
  • Morral de tirantas ajustables, con riñonera para las caminatas.
  • Bolsa seca para cargar el equipaje que no se necesita durante las jornadas de trekking (este equipaje va en carro o en mula dependiendo el día).
  • Sleeping Bag para 0 °C, si no tienes tenemos sleeping para alquiler a 40.000 pesos COP ¡y nosotros lo cargamos!.
  • Impermeable para torso y piernas.
  • Botella reutilizable de 1.5 L para el agua.
  • Bloqueador solar y repelente para insectos.
  • 3 mudas de ropa adicionales, medias e interiores, zapatos de cambio tipo tenis con suela de agarre, traje de baño, gorro para frío o cuello.
  • Toalla, elementos de aseo personal.
  • Traer linterna y manta térmica, demás elementos que consideres vitales.
  • kit de primeros auxilios con cosas básicas como vendas y medicamentos para el dolor o la gripe, vaselina.
  • Bolsas para salvar de la lluvia lo que llevamos en la maleta.
  • Polainas y bastones de trekking (opcional)
¿Que ropa usar en las excursiones?
  • Botas de montaña o botas pantaneras (poner buenas plantillas).
  • 2 capas de ropa cómoda (opción: 1ra licrada y 2da polar).
  • sombrero, gafas de sol, guantes.
  • Chaqueta para frío extremo.
  • Cortavientos.
Recomendaciones importantes
☻Con la compañía de un guía local conocerás a profundidad la historia y transformación que ha tenido el territorio, compartirás sus costumbres y apoyarás estos emprendedores campesinos que salen adelante con tu ayuda.
☻Chingaza y el Cañón del Guatiquía entre la década de los 90 y el año 2005 estuvieron sometidos por el conflicto armado, sin embargo desde hace casi 20 años estamos libres del mismo. Somos una región de paz y aunque a veces medios desinformativos digan lo contrario estamos libres de la violencia y es seguro visitarnos.
☻Ten en cuenta que los lugares que visitarás son de difícil acceso y carecen de las comodidades del turismo convencional. Por lo cual es importante tener mente abierta y actitud hacia la adaptación para hacer de esta experiencia momentos de formación y aprendizaje.
☻Si te gusta la naturaleza, realizar actividades al aire libre, la fotografía de paisajes y los viajes auténticos; esta es la experiencia ideal para ti.
☻Durante el recorrido mantendremos una política de respeto con el ecosistema, regularemos nuestros comportamientos con el fin de generar el menor impacto y donde nos sea posible recogeremos basura. PROHIBIDO atentar contra la naturaleza o extraer material vegetal, mineral o animal, es un delito.
☻Ten presente que eres responsable de tus pertenencias. Protege tus aparatos electrónicos y tus documentos personales de la lluvia y la humedad.
☻ ESCNNA La explotación y abuso sexual de menores de edad es sancionada con pena privativa de la libertad, de conformidad con lo previsto en la Ley 679 del 2001”
☻Al inscribirte asumes la responsabilidad de tu integridad física y mental, sin embargo contamos con un seguro de viajes de COLASISTENCIA que nos cubre en caso de accidente. Es importante que sigas las instrucciones de nuestros guías para mantenerte a salvo todo el tiempo.
Política de cancelación
Próximas salidas grupales
Mapa con información técnica

Viajes recomendados

Viajes y experiencias

De Villavicencio a San Juanito y Chingaza

2 días, 1 noche para conocer las montañas más altas del departamento del Meta, viajaremos…

Viajes y experiencias

San Juanito, el corazón de Chingaza desde Bogotá

2 dias, 1 noche Desde la ciudad de Bogotá para conocer el mágico municipio de…

Tu carrito
No tienes reservas en el carritoVolver a la tienda

Registrarme para recibir novedades en mi correo

Nombre *
Apellido *
Correo *
Inicia sesión
Registrate
¿Olvidaste tu contraseña?
Nombre y apellido
Email
Contraseña
Confirma tu Contraseña